Variedades de lechuga

romana
Lechuga tipo romana. Las lechugas romanas no acaban formando cogollo, y a menudo se atan con una goma elástica. Fuente: Elaboración propia

La lechuga (Lactuca sativa) es un cultivo presente en todas las huertas. Muy apreciada en ensaladas, la posibilidad de consumir una lechuga recién cortada es de esos placeres que hacen que valga la pena el esfuerzo de cuidar un huerto.
Existen multitud de tipo de lechugas: Diferentes colores, formas de las hojas, acogolladas o de hojas sueltas… Eso hace que a veces, cuando compramos semillas o plantel, surjan dudas razonables que hoy intentaremos aclarar.
La lechuga es una planta de la familia de las compuestas que presenta tres variedades cultivadas en nuestro país:

Tipo Romana: (Lactuca sativa var. Longifolia):

Generalmente de hoja ovalada y alargada que no llega a formar verdaderos cogollos. Es la que se conoce como “romana”. Continuar leyendo “Variedades de lechuga”

La fertilidad química de los suelos

Abonos ecologicos agricultura ecologica
Introducir abonos verdes de leguminosas puede fijar cantidades importantes de nitrógeno. En la foto, un campo de veza. Fuente: Elaboración propia

Dentro de la serie de entradas sobre la fertilidad de suelos, hoy abordamos el tema de la fertilidad química.
Tradicionalmente a procurar que las plantas dispusieran de los nutrientes necesarios para crecer y dar cosechas abundantes le llamábamos fertilidad, de forma genérica. Pero ya hemos ido viendo que esta es una visión muy limitada de la fertilidad de un suelo, y con prácticas basadas simplemente en el trabajo del suelo y la aportación de fertilizantes minerales está demostrado que la productividad y salud de nuestros suelos disminuye con los años .
Pero si analizamos la fertilidad en sus tres vertientes (física, química y biológica), entonces la química sí podemos decir que es la capacidad de un suelo de poner a disposición de las plantas los nutrientes necesarios y en formas asimilables para su correcto desarrollo. Continuar leyendo “La fertilidad química de los suelos”