El mildiu y el oídio en el cultivo ecológico de tomate

El tomate es una solenácea originaria de América, apreciada por su sabor y sus cualidades alimenticias. Fuente: elaboración propia
El tomate es una solenácea originaria de América, apreciada por su sabor y sus cualidades alimenticias. Fuente: elaboración própia

El cultivo del tomate ofrece uno de los frutos hortícolas de verano más apreciados por hortelanos y consumidores. Raro es el huerto sin una o más variedades de tomates. Las tomateras son plantas rústicas y vigorosas que se adaptan bien a muchos tipos de suelos, aunque también son voraces y es preferible el cultivo en tierras ricas en nutrientes y bien abonadas.

Para asegurar cultivos de tomate sanos, son imprescindibles algunas prácticas de manejo que nos ayudarán a minimizar la necesidad de tratamientos.

La mayoría de variedades son trepadoras, haciendo necesario su encañado, y sólo algunas se cultivan a ras de tierra. Las plantas se deben podar conforme van creciendo. Y a partir de que las tomateras han desarrollado su tercer ramillete de flores, es recomendable eliminar las hojas más viejas de la parte inferior de la planta de tomate. Son hojas poco productivas que nos dificultan la aireación. Estos sencillos cuidados aseguran el acceso al sol y la correcta aireación de la planta, ayudándola a prevenir los temidos problemas fúngicos.

Existen dos enfermedades fúngicas principales en el cultivo del tomate. Una es el mildiu, y la otra el oidio. En función de las condiciones de humedad y temperatura, así como de la sensibilidad varietal y cantidad de inóculo inicial, sufriremos con más facilidad una u otra enfermedad del tomate.

Continuar leyendo “El mildiu y el oídio en el cultivo ecológico de tomate”

Purines y extractos vegetales: función y usos en los huertos

La ortiga (Urtica dioica) es una planta muy apreciada  para la preparación de purines sobretodo por sus propiedades como fertilizante
La ortiga (Urtica dioica) es una planta muy apreciada para la preparación de purines sobretodo por sus propiedades como fertilizante. Fuente: PhotoPin

Un huerto ecológico representa un ecosistema vivo cuyo equilibrio depende principalmente de su correcto manejo. De esta manera las plantas se desarrollaran sanas y productivas con pocos problemas de plagas o enfermedades.
De todas maneras, como explicamos en la entrada anterior, las variedades hortícolas que usamos fueron seleccionadas por ser más jugosas, grandes y productivas que las silvestres, y por eso también son más frágiles frente a ataques de insectos o perturbaciones ambientales. Un modo de reforzar la salud y defensas de nuestros huertos ecológicos es el uso de otras plantas con efectos beneficiosos, en forma de extracto o purin vegetal. Continuar leyendo “Purines y extractos vegetales: función y usos en los huertos”