El mildiu y el oídio en el cultivo ecológico de tomate

El tomate es una solenácea originaria de América, apreciada por su sabor y sus cualidades alimenticias. Fuente: elaboración propia
El tomate es una solenácea originaria de América, apreciada por su sabor y sus cualidades alimenticias. Fuente: elaboración própia

El cultivo del tomate ofrece uno de los frutos hortícolas de verano más apreciados por hortelanos y consumidores. Raro es el huerto sin una o más variedades de tomates. Las tomateras son plantas rústicas y vigorosas que se adaptan bien a muchos tipos de suelos, aunque también son voraces y es preferible el cultivo en tierras ricas en nutrientes y bien abonadas.

Para asegurar cultivos de tomate sanos, son imprescindibles algunas prácticas de manejo que nos ayudarán a minimizar la necesidad de tratamientos.

La mayoría de variedades son trepadoras, haciendo necesario su encañado, y sólo algunas se cultivan a ras de tierra. Las plantas se deben podar conforme van creciendo. Y a partir de que las tomateras han desarrollado su tercer ramillete de flores, es recomendable eliminar las hojas más viejas de la parte inferior de la planta de tomate. Son hojas poco productivas que nos dificultan la aireación. Estos sencillos cuidados aseguran el acceso al sol y la correcta aireación de la planta, ayudándola a prevenir los temidos problemas fúngicos.

Existen dos enfermedades fúngicas principales en el cultivo del tomate. Una es el mildiu, y la otra el oidio. En función de las condiciones de humedad y temperatura, así como de la sensibilidad varietal y cantidad de inóculo inicial, sufriremos con más facilidad una u otra enfermedad del tomate.

Continuar leyendo “El mildiu y el oídio en el cultivo ecológico de tomate”

Cultivo del tomate: La necrosis apical o culo negro del tomate

Cultivo tomate problemas necrosis apical
Tomates con culo negro. El color negro se debe a hongos saprófitos que crecen sobre los tejidos necrosados

Dentro de los problemas del cultivo del tomate, la necrosis apical ( culo negro, culo “cagado” o peseta del tomate) es una fisiopatía muy común en el cultivo del tomate que a menudo provoca pérdidas importantes de producción, pues los frutos afectados pierden todo valor comercial.

Todo agricultor que ha cultivado tomates se ha encontrado en alguna ocasión con la sorpresa de cosechar un tomate aparentemente bonito por arriba, y que al darle la vuelta aparece con toda la parte inferior acorchada, de color parduzco o negro. Y para más agravio, la mayor parte o todos los tomates de ese racimo presentan el mismo problema en mayor o menor medida. Continuar leyendo “Cultivo del tomate: La necrosis apical o culo negro del tomate”

Instalando una trampa de agua para controlar Tuta absoluta

trampa
Para instalar una trampa de agua necesitamos la trampa y una cápsula de feromona sexual de Tuta absoluta

A estas alturas de la temporada en las zonas donde la tuta absoluta suele ser un problema las poblaciones ya son altas y deberíamos tener instaladas las trampas de agua para captura masiva. En esta entrada os enseñaremos el proceso de instalación y algunas recomendaciones sobre su uso.

Como ya hemos explicado en anteriores artículos, las trampas de agua forman parte de la estrategia que se utiliza en el cultivo ecológico de tomateras.
Las instalamos cuando las trampas delta nos indican capturas crecientes. Si no utilizamos trampas delta, directamente al detectar minas en hojas y brotes. Lo que buscamos es reducir la población de machos de tuta absoluta para dificultar el apareamiento y, por tanto, las puestas. Por ello, instalamos el centro de la trampa un recipiente con una cápsula de feromona sexual. Una vez los machos se acercan al dispensador, en su vuelo errático tocan el agua que ponemos en la trampa, se quedan enganchadas y acaban muriendo. Continuar leyendo “Instalando una trampa de agua para controlar Tuta absoluta”

El cultivo del tomate: Formación y poda

tomatesEn esta entrada hablaremos de los tipos de formación de las tomateras de crecimiento indeterminado y de las labores de eliminación de brotes y deshojado.

Con respecto a la formación, como siempre, intentaremos que se comprenda el porqué y el cómo se hace, para que una vez explicado el funcionamiento y lo qué estamos buscando, podáis aplicarlo a vuestros cultivos con conocimiento de causa.

Los dos sistemas principales: A un tallo o a dos tallos

En cultivo al aire libre, tradicionalmente se ha usado el sistema de cultivo a un tallo (o a una guía). Consiste en eliminar todo tallo axilar que aparezca y entutorar el tallo principal. Dado que tendrá mucho vigor, generalmente se acaba teniendo que despuntar el brote apical para detener su crecimiento.
Pero se puede formar también a dos tallos. Esto lo podemos hacer dejando crecer el brote axilar de la hoja inferior al primer racimo de flores. Este tallo crecerá en paralelo con el principal, con sus propios racimos florales. A ambos tallos les iremos eliminando todos los brotes axilares que aparezcan y los entutoraremos. Continuar leyendo “El cultivo del tomate: Formación y poda”

El cultivo del tomate: Crecimiento y floración

Flor de tomate
Flor de tomate totalmente abierta. El tubo alargado está compuesto de las anteras que envuelven el pistilo. Recordemos que es una planta autógama (se poliniza con su propio polen en la casi totalidad de los casos).

Parece que por fin han llegado temperaturas más adecuadas para el desarrollo del tomate y solanáceas en general, y su crecimiento se está acelerando.

Al observar nuestras tomateras, vemos el tallo (o tallos), las hojas, los racimos de flores, entre otros muchos elementos… Todo ello parece ser fruto de un crecimiento anárquico, pero en verdad todo sigue un patrón que intentaremos explicar con el fin de empezar a introducirnos al cultivo del tomate.

En primer lugar, hay que saber que existen dos tipos de tomateras: las de crecimiento determinado y las de crecimiento indeterminado. Hoy aprenderemos a diferenciarlas y a comprender su crecimiento y fructificación para, en futuras entradas, poder detallar los tipos de formación más adecuados y muchos otros aspectos en relación a este cultivo. Continuar leyendo “El cultivo del tomate: Crecimiento y floración”