Otoño e invierno son los momentos clave para aplicar los tratamientos preventivos a los frutales de hoja caduca

Lo que buscamos es proteger el árbol de la entrada de bacterias y hongos por las pequeñas heridas que dejan las hojas al caer, por un lado, y por el otro reducir las formas invernantes de plagas y hongos, que pasan los fríos en cualquier rincón protegido de tronco, ramas o yemas.
Como siempre, para decidir en relación a las actuaciones en nuestros frutales, se debe conocer las características de la especie a tratar, la sensibilidad a las diversas plagas y enfermedades y, sobre todo, tener en cuenta todo aquello que hemos observado durante la campaña que ha finalizad. De forma general se realizan tratamientos con derivados del cobre como fungicidas / bactericidas y un insecticida para huevos y larvas de insectos.
¿En qué momento y con qué productos?
Proponemos los siguientes tratamientos, siempre con productos permitidos en agricultura ecológica.
Primer tratamiento
Al 50% de la caída de hoja, se hace una aplicación de cobre. Podemos utilizar el oxicloruro de cobre o bien el caldo bordelés.
Segundo tratamiento
Tratamiento al 100% de caída de hoja, es decir, en parada invernal. Volvemos a utilizar el cobre, pero esta vez mezclando con aceite de parafina. El aceite de parafina crea una película sobre los huevos y larvas de los insectos que invernan en el árbol, provocándoles la asfixia.
Podemos aprovechar para hacerlo justo después de la poda. De esta manera, aprovechamos para proteger las pequeñas heridas que hemos provocado en el árbol. Los cortes grandes los protegeremos con masilla cicatrizante.
Tercero tratamiento
Este lo haremos a finales de invierno, cuando empiecen a hincharse las yemas, de nuevo con cobre y aceite de parafina.
¿Cómo hacer las aplicaciones?
- Se debe mojar bien todo el árbol (tronco, ramas, etc…)
- Tenemos que intentar hacer el mínimo goteo. No queremos perjudicar a los hongos del suelo. Una manera es aplicando con gota muy pequeña en días sin viento.
- Evitar los días demasiado fríos ( <5ºC).
¿Contra qué son efectivos estos tratamientos?
- En frutales de hueso (melocotoneros, ciruelos, cerezos, albaricoqueros…) nos ayudarán a controlar, principalmente, lepra o abolladura, cribado, monilia, chancros, así como a bajar la virulencia de los primeros ataques de plagas como pulgones o piojos.
- En frutales de pepita (manzanos y perales), nos ayudará a controlar bacteriosis, chancros, moteado y, del mismo modo, la virulencia de las primeras colonias de las principales plagas de primavera.
Muchas gracias por enseñarnos.
He comenzado con la agricultura ecológica y voy comprendiendo la importancia que tiene la prevención en invierno.
Podríais indicarme si también es interesante el polisulfuro de calcio para evitar los hongos?
Efectivamente, la alternativa a los tratamientos que aquí se describen, es decir, usando cobre, sería el polisulfuro de calcio. También muy usado y efectivo. Por si solo, en parada invernal se puede usar a parte de como fungicida, como insecticida y acaricida. Va muy bien para tratar en invierno en frutales que han tenido problemas de piojos.
Un saludo y gracias por tu comentario!
¿como puedo hacer el tratamiento de los arboles en modo ecológico, para evitar los fungicidas industriales?
tengo pocos arboles.perales,manzanos y cerezos.
gracias
Se puede en el cerezo hacer un tratamiento de cobre a mediados de diciembre y otro de sulfuro de calcio a los 20 dias y luego en febrero otro de cobre+insecticida+aceitre invierno ??????
Tengo un membrillo y todos los años tengo que tirar el fruto, porque esta picado con gusanos.
Lo abono y le echo insecticida pero sigue igual picado y su interior con gusanos.
Me podria asesorar sobre este asunto y tratar de curar ese arbol, y asi poder comerme los membrillos?
Muchas gracias un saludo
Buenos dias Antonio,
Probablemente se trate de carpocapsa (Cydia pomonella) o de mosca de la fruta (Ceratitis capitata). Por el tipo de orificio y forma del gusano se puede determinar. En el bloc encontrará entradas específicas de cada plaga. De todas formas, nos puede mandar una foto de los daños a info@agrorganics.com y le intentaremos determinar el problema.
Muchas gracias por su consulta
Muy interesante, my duda es respecto a la mezcla entre aceite parafina y cobre.
¿es una mezcla al 50 % entre los dos componentes? o se debe de diluir una parte en agua?
Hola Alberto,
El aceite de parafina se usa en parada vegetativa al 1%, es decir, 10ml de aceite por litro de agua. El caldo bordelés, también al 1%, es decir, 10gr por litro de agua. Así, por cada litro de agua que pongamos en la mochila hay que añadir 10ml de aceite de parafina y 10gr de caldo bordelés. En el último tratamiento, cuando se muevan las yemas, también es recomendable añadir a la mezcla un poco de azadiractina (align) al 0,1% (1ml por litro de agua). Así introducimos un efecto insecticida para eliminar las primeras puestas que podamos tener.
El aceite de parafina se puede tirar solo ?
Se puede aplicar solo, es un buen insecticida y de los menos tóxicos. Aunque para algunos casos como hemos comentado a veces, también se puede aplicar con compuestos a base de cobre.
Hola Buenas Tengo un granado y no consigo coger los frutos el primer año se caían todas las flores,y este año una vez se habían formado las granadas pequeñas se caían también me podéis decir porque puede ser . Un saludo y gracias.
Hola, puedo tratar ahora el melocotonero que siempre tiene pulgón? O quisiera saber si ya es tarde para hacerlo de manera ecológica. Gracias
Buenos días.Mi comentario es el siguiente,tengo algunos frutales variados y no consigo evitar que el fruto se llene de gusanos,por lo que aprovecho muypoca fruta o ninguna.Un amigo en su día/utilizaba una mezcla de aceite mineral de automoción y detergente y agua para combatir las plagas en parada estacional ,daría resultado esta mezcla? La proporciones de un vaso de detergente y un vaso de aceite mineral para 16 litros de agua, un saludo y espero vuestrao comentario
¿Estoy a tiempo de iniciar un tratamiento con caldo bordelés para mis perales?
Según las fotos, parecen estar de monilia y roya.
¿Cuántas veces y cada cuánto hay que aplicarlo?
Muchas gracias por su ayuda
Se puede aplicar el aceite de parafina y el cobre cuando ya ha salido la flor?
donde comprar el aceite de parafina