-
El Bacillus thuringiensis
There have been 0 comments | Posted on 1 octubre, 2012 en Control de plagas , Insecticidas ecológicos , Malas hierbas
Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar del Bacillus thuringiensis, gran aliado del control ecológico de plagas. Pero... ¿qué es y cómo funciona?
El Bacillus thuringiensis es una bacteria utilizada para el control de las plagas de lepidópteros que causan daños a los cultivos en su estado larvario. De la familia de los lepidópteros son las mariposas y las polillas.
El Bacillus thuringiensis actúa por ingestión. Una vez se aplica en la planta, la larva tiene que ingerir material vegetal y cuando llega al trato digestivo, activado por su pH básico, provoca la paralización de la función alimentaria y en poco tiempo la muerte.
Es una solución muy selectiva, siendo inocua para las personas y los insectos de otras familias.
No actúa de manera rápida, y es más efectivo cuanto más pequeña es la larva. Es por eso que en agricultura ecológica se utiliza conjuntamente con métodos de seguimiento de poblaciones, programando la aplicación de Bacillus thuringiensis en el momento máximo de eclosión de huevos.
En caso de no poder hacer seguimiento, se tendrán que iniciar las aplicaciones en cuando veamos daños de la plaga a controlar, con el fin de evitar la proliferación. Sigue leyendo
-
Tratamientos con cobre para agricultura ecológica
There have been 0 comments | Posted on 4 octubre, 2012 en Control de plagas , Hongos
Algunos hongos pueden hacer estragos a nuestros cultivos. Disponemos de herramientas para controlarlos, pero... ¿sabemos cómo funcionan y cómo se utilizan? Hoy hablaremos de los tratamientos con cobre para agricultura ecológica, tanto con base cobre, como tratados con dicho metal pesado.
Los compuestos cúpricos tienen actividad como fungicidas y como bactericidas. Pero hay que decir que su actividad como fungicida no es curativa, sino preventiva: evita la propagación del hongo y las nuevas infecciones.
De hecho, actúan atacando las esporas de hongos como el mildiu, la antracnosis o la alternaria. Pero principalmente se usan para prever ataques de mildiu. Interfieren en muchos procesos celulares de las esporas de los hongos, haciéndolas inviables. La diversidad de interferencias en las funciones celulares hace que se considere un principio activo poco susceptible de generar resistencias. A pesar de todo, y como siempre, hay que minimizar su uso a lo estrictamente necesario. No hay que olvidar que el cobre es un metal pesado, de modo que, cuando se encuentran alternativas con la misma eficacia, la intención desde los estamentos europeos regulatorios es la de ir limitando cada vez más su uso en agricultura ecológica. Sigue leyendo
-
Tratamientos de otoño e invierno en frutales de producción ecológica
There have been 16 comment(s) | Posted on 4 noviembre, 2012 en Control de plagas , Frutales , Hongos , Insecticidas ecológicos
Otoño e invierno son los momentos clave para aplicar los tratamientos preventivos a los frutales de hoja caduca
Lo que buscamos es proteger el árbol de la entrada de bacterias y hongos por las pequeñas heridas que dejan las hojas al caer, por un lado, y por el otro reducir las formas invernantes de plagas y hongos, que pasan los fríos en cualquier rincón protegido de tronco, ramas o yemas.
Como siempre, para decidir en relación a las actuaciones en nuestros frutales, se debe conocer las características de la especie a tratar, la sensibilidad a las diversas plagas y enfermedades y, sobre todo, tener en cuenta todo aquello que hemos observado durante la campaña que ha finalizad. De forma general se realizan tratamientos con derivados del cobre como fungicidas / bactericidas y un insecticida para huevos y larvas de insectos.¿En qué momento y con qué productos?
Proponemos los siguientes tratamientos, siempre con productos permitidos en agricultura ecológica. Sigue leyendo